miércoles, julio 19, 2006

Cosas que ver en Dublín (IV): Kilmainham Jail

Esta es la antigua cárcel que estuvo operando en Dublín desde 1796 hasta 1924, y alojó a numerosos presos políticos irlandeses. Es más conocida en la actualidad por ser un museo y por ser utilizada esporádicamente para ambientar alguna que otra película, como Michael Collins, The Italian Job o En el Nombre del Padre.

La visita consta, además de un breve paseo por las galerías y las celdas, una sección sobre la historia de la prisión, los presos allí recluídos ¡y dos botones para aumentar el contador de gente a favor/en contra de la pena de muerte!

Está un poco alejada del centro (originalmente se encontraba fuera del núcleo urbano de Dublín) y edificada en un alto para favorecer la ventilación de los reclusos, que carecían de calefacción y de cristales en las galerías, para minimizar la influencia de las enfermedades respiratorias.

Kilmainham Jail

Etiquetas:


Si te hemos sido útiles, ¿por qué no demostrar tu agradecimiento? Haz clic en alguno de nuestros anuncios, nos ayudarás a seguir con artículos como este.

También te recomendamos que visites nuestra página "hermana". La temática es un poco diferente pero seguro que también a tí o a tus conocidos les resulta de interés:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

jueves, julio 06, 2006

Cosas que ver en Dublín (III): Dublinia

Dublinia es una representación de la época medieval de la ciudad de Dublín y, a diferencia del Número Ventinueve, no emplea materiales originales o restaurados, sino que tiene una orientación completamente didáctica basada en el observa, toca, experimenta y aprende.

http://www.dublinia.ie/
Con una visita cuya duración supera la hora y que se pasa volando, puedes entretenerte observando todas las recreaciones que, en unos 20 apartados, te hacen comprender mejor cómo se vivía en la Edad Media. Además de ser una atracción muy bien pensada y ambientada, existe la posibilidad de pedir un completo e útil informe sobre cada uno de los capítulos, para que los no versados en la lengua de Shakespeare (o más comodones) puedan tener una referencia en todo momento.

Destacaré la gran maqueta de la ciudad construída para Dublinia, que consta de iluminación sincronizada con las explicaciones disponibles en unos auriculares.

Por último, al comprar el ticket te preguntarán si deseas ver Christchurch Cathedral. Esto es así porque sale más barato comprar el conjunto de entradas en Dublinia que acudir a la Catedral por tu cuenta. Además, ¡atravesarás el arco que te llamó la atención desde fuera!

Céntrica, atractiva, amena, docente, completamente disponible en múltiples idiomas, y muy dirigida a tener entretenidos a los pequeños de la casa, esta visita no te la puedes perder.

Etiquetas:


Si te hemos sido útiles, ¿por qué no demostrar tu agradecimiento? Haz clic en alguno de nuestros anuncios, nos ayudarás a seguir con artículos como este.

También te recomendamos que visites nuestra página "hermana". La temática es un poco diferente pero seguro que también a tí o a tus conocidos les resulta de interés:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

miércoles, julio 05, 2006

Cosas que ver en Dublín (II): Número Ventinueve

Todo en esta antigua (1794) casa cuidadosamente restaurada conocida sencillamente como Número Ventinueve mantiene el elegante estilo de vida de la clase media dublinesa entre los años 1790 y 1820, en la época Georgiana, cuando la casa era posesión de la viuda de un vendedor de vinos.

Desde el sótano hasta el ático, pasando por la cocina, la habitación de la ama de llaves, la sala de infancia, los salones... ha sido recreado siguiendo la decoración original empleando materiales reales de la época: muebles, pinturas, alfombras, cortinas, pinturas, papel de las paredes, campanas...

El trato del personal del lugar, encantador, como viene siendo habitual en este país, y la entrada barata. Cerca del centro, en una de las esquinas de Merrion Square, otro lugar para no perder.

Etiquetas:


Si te hemos sido útiles, ¿por qué no demostrar tu agradecimiento? Haz clic en alguno de nuestros anuncios, nos ayudarás a seguir con artículos como este.

También te recomendamos que visites nuestra página "hermana". La temática es un poco diferente pero seguro que también a tí o a tus conocidos les resulta de interés:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

martes, julio 04, 2006

Cosas que ver en Dublín (I): Municipal Gallery of Modern Art - Hugh Lane

Empezaré esta miniserie de comentarios acerca de cosas que he visitado en Dublín y que me han dejado buena impresión.

La galería de arte moderno Hugh Lane es bastante pequeñita, con apenas media docena de salas que visitar, y un puñado de obras en cada una de las salas, pero la ambientación y la disposición de las mismas sigue un orden lógico.

Sin embargo, lo mejor del museo está al final: el estudio original en el que Francis Bacon trabajó durante los últimos 30 años de su vida, hasta que murió en Madrid en 1992. Francis Bacon ha sido considerado el pintor vivo más reconocido del mundo. Cuando se decidió ceder el estudio, se contrató a un equipo de arqueólogos que estudiaron cada una de los 9.000 elementos que se encontraban en apenas 15 metros cuadrados, tal vez menos. Capas y capas de periódicos, pinturas, pinceles, basura, paredes pintadas, bocetos, caballetes... en fin, un maremagnum caótico de creatividad que fue trasladado numerando cada uno de los elementos para poder restaurar su ubicación original.

Francis Bacon
El museo muestra parte de la obra del autor, así como del proceso seguido durante el análisis y el traslado del estudio del pintor. También incluye una entrevista al pintor en su propio estudio, de una duración aproximada de 11 minutos. Ojo, porque si te interesa ver la proyección, tal vez se lo tengas que pedir al vigilante de la sala, porque no tienen en marcha permanentemente el cañón. Encantado, lo pondrá en marcha, y te dirá que es para ahorrarle horas de vida a la bombilla...

El museo es de acceso gratuito, no así la visita al estudio. Se supone que cuesta 7 euros (descuentos para estudiantes...), pero a mi nadie me pidió un duro al entrar. Suerte cuando vayas.

Etiquetas:


Si te hemos sido útiles, ¿por qué no demostrar tu agradecimiento? Haz clic en alguno de nuestros anuncios, nos ayudarás a seguir con artículos como este.

También te recomendamos que visites nuestra página "hermana". La temática es un poco diferente pero seguro que también a tí o a tus conocidos les resulta de interés:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

lunes, julio 03, 2006

Carreras de galgos

El viernes por la tarde/noche fuimos a ver las carreras de los galgos, una tradición bastante arraigada por estas tierras. Completamente diferentes a lo que conocía de Tierra de Campos, aquí se efectúan en unos estadios especiales pensados únicamente para ello. Pista de arena batida, mediciones cronométricas, tractor de pulido de pista tras cada carrera, pulverizadores de agua para mantener constante la textura de la arena... vamos, casi igual que ver correr a los galgos en los secanos de Venta de Baños.

El estadio consta de una grada cubierta y acristalada completamente para poder disfrutar de las carreras aunque llueva, cosa que sucede ocasionalmente. Esta vez no fue así, pleno sol al principio y despejado todo el tiempo. La grada tiene varios niveles y además de diversas barras y puntos de apuestas, tiene cocina y carta para poder cenar sin perder detalle. La verdad, bastante divertido: con la entrada de dan el librito con la secuencia de carreras y perros de cada una, así como los resultados anteriores. Por suspuesto, todo está inundado de pantallas, paneles informativos y televisiones para seguir la evolución de apuestas, resultados y premios. Incluso las carreras se efectúan con una temporización que tal que, mientras se prepara un pista para la siguiente carrera, se televisa la carreca que está teniendo lugar en Dublín. Por supuesto, puedes apostar en ambos estadios desde cualquiera de ellos.

La cerveza mantiene el precio habitual, nada de subir el precio por estar en una ubicación especial como un estadio. Muchas cosas que aprender de este lugar.

Muy recomendable acudir a conocer las carreras. Con apenas dos minutos de orientación sobre la guia de la carrera, cualquiera puede comenzar a hacer sus pinitos en las apuestas. Desde 1 euro. ¡Hagan juego!

Etiquetas:


Si te hemos sido útiles, ¿por qué no demostrar tu agradecimiento? Haz clic en alguno de nuestros anuncios, nos ayudarás a seguir con artículos como este.

También te recomendamos que visites nuestra página "hermana". La temática es un poco diferente pero seguro que también a tí o a tus conocidos les resulta de interés:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...