lunes, febrero 28, 2005

Amenábar gana su primer Oscar

Alejandro Amenábar


En uno de mis primeros comentarios manifesté mi admiración hacia este magnífico director de cine que tenemos, Alejandro Amenábar.

Que un director logre lo que ha logrado él, con apenas cuatro películas, es digno de reconocimiento, aún más si uno piensa en la edad que tiene y lo mucho que le queda por regalarnos. Además de dirigir, se encarga de la música que acompaña sus películas, monta... El genio que lleva dentro y que poco a poco va mostrando, será reconocido dentro de no mucho tiempo. Sólo una mente con el poder creativo de la suya es capaz de sorprendernos en cada entrega de su arte, siempre de forma diversa, inesperada, y sorprendente. No es de extrañar que se esté convirtiendo en el caramelo más codiciado del mundo cinematográfico.

Si en Tesis sorprendió la fuerza y crudeza que un joven ventiañero es capaz de transmitir y que emocionó a público y crítica (siete Goyas, se dice pronto), con Abre los ojos mostró el lado más oscuro y retorcido de la mente, de cómo es posible alcanzar el grado de locura que te evade de la realidad, empleando un lenguaje visual impactante. Con Los otros, película esperada durante largo tiempo por un gran número de seguidores, encumbró su forma de entender el cine mediante la sorpresa de una historia que enseña la diversidad de los puntos de vista, la tolerancia y otros valores, en un marco sobrecogedor y agobiante, crispado y emocionante. Con esta película, además de recibir ocho premios Goya, fue alabado por la Academia de Cine Europeo con una nominación a la mejor película.

En la web se muestra mucha información, de donde destacaría, además del eslogan que lo preside, su biografía.

Por supuesto, el contrapunto crítico lo puedes leer en algunos de la multitud de hilos del foro.

Alejandro Amenábar


¡Enhorabuena!

Etiquetas:


Si te hemos sido útiles, ¿por qué no demostrar tu agradecimiento? Haz clic en alguno de nuestros anuncios, nos ayudarás a seguir con artículos como este.

También te recomendamos que visites nuestra página "hermana". La temática es un poco diferente pero seguro que también a tí o a tus conocidos les resulta de interés:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

viernes, febrero 25, 2005

A Scanner Darkly

Para los amantes del cine de temática futurística, nueva entrega:

A Scanner Darkly

Y mira de lo que es capaz la tecnología cell shading.
Set in a future world where America has lost the war on drugs, an undercover cop, Fred, is one of many agents hooked on the popular drug Substance D, which causes its users to develop split personalities. Fred, for instance, is also Bob, a notorious drug dealer. Along with his superior officers, Fred sets up an elaborate scheme to catch Bob and tear down his operation.

¿Se estará encasillando el amigo Keanu Reeves? ¿Acabará confundiendo la realidad con la ficción dado los papeles que interpreta?

Gracias a Andrea por el enlace.

Etiquetas:


Si te hemos sido útiles, ¿por qué no demostrar tu agradecimiento? Haz clic en alguno de nuestros anuncios, nos ayudarás a seguir con artículos como este.

También te recomendamos que visites nuestra página "hermana". La temática es un poco diferente pero seguro que también a tí o a tus conocidos les resulta de interés:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

miércoles, febrero 23, 2005

Medio ambiente, sostenibilidad y conciencia particular.

Hoy he tenido un debate con una conocida mía acerca del consumo racional de la energía. La conversación ha girado en torno a la capacidad y disposición que tenemos las personas individuales para tomar partido en la lucha contra el deterioro del medio ambiente que ya estamos sufriendo. Ella planteaba cómo era posible que la gente, viendo que cada vez es más normal que se produzcan fenómenos climatológicos extremos, no se de cuenta de la importancia de esas cosas que todos sabemos y casi nadie hacemos: emplear bombillas de bajo consumo, clasificar la basura, economizar agua, compartir transporte... Yo le indicaba que, aunque los particulares tomemos medidas, tal vez deban ser tomadas por los que nos gobiernan con nuestros votos, pues su medidas son mucho más influyentes.

La base de este complejo problema, como en la mayor parte de los casos, puede residir en la educación. Deberíamos somenter a referendo (...) quién de los presentes renunciaría a parte de sus comodidades para mejorar el medio ambiente. Hemos sido educados en una sociedad del consumismo y del tener, y no somos capaces de mirar con perspectiva lo que podemos estar ganando para dentro de algún tiempo.

La pescadilla ya no debe tener cola de tanto comérsela: uno piensa que es el vecino el que está derrochando más de la cuenta, y que no su actitud no será relevante. Pero, ¿cuántos votos reciben los partidos políticos que defienden intereses medioambientales? ¿Acaso exigimos que exista formación de este tipo en las escuelas? ¿Cómo podemos esperar tener conciencia medioambiental si no hemos sido enseñados con ella en mente? Tal vez nadie en el fondo queramos lo que es políticamente correcto manifestar.

Repasemos a vuela pluma los diferentes medios de generación de energía (bien, de conversión de energía, no replique algún físico) más conocidos:
  • nuclear: la gran condenada, tal vez no sea tan contaminante como pudiera parecer, pero su peligrosidad la hace la más insocial de todas;
  • térmica: sin ser tan rechazada como la anterior, forma parte de las generalmente consideradas insalubres;
  • hidráulica: no parece muy contaminante, pero el daño ecológico no es desdeñable;
  • eólica: la que fue promovida no hace tanto, ahora no se desea por ruidosa, antiestética y dañina para la fauna;
  • solar: en boga actualmente, precisa de unos costes de amortización que como no sea con ayudas públicas (como sucede en la actualidad) dificultan su implantación;
  • otras y combinadas: maremotriz, generación mixta y demás, bien no están tan desarrolladas, bien incluyen elementos de consideración ya comentados.
Se aceptan ideas: ¿alguien conoce alguna forma ecológica de ofrecer energía a la sociedad? En vez de reducir la contaminación explorando nuevas fuentes, ¿no deberíamos así mismo demandar menor cantidad de energía?

Unos detalles sobre los que buscar algo más de información si te interesa el tema:
  • el acuerdo de Kioto establece un cupo de polución que, si es sobrepasado, debe compensarse económicamente a algún país con deficit de polución. Me da vergüenza lo de déficit, pero no tenía otra forma de expresarlo.
  • un español patentó, ya hace años, un método de desalinización de agua marina que empleaba, en vez de otra energía para la compresión del líquido (razón del elevado precio del procedimiento) la propia presión del líquido situado en una columna de grandes dimensiones. La patente la regaló a países en desarrollo, carentes de agua y a su propio país. No he vuelto a oir nada más.
  • Casi cualquier dispositivo electrónico basado en tecnología de semiconductores tiene una eficiencia energética superior al 85%, es decir, un horno microondas emplea casi todo su consumo en calentar y girar la bandeja, un diodo led en lucir, un microprocesador en microprocesar, un reloj en dar la hora... salvo las células fotovoltáicas. En el mejor de los casos generan un 15% de energía del total de radiación recibida. ¿Problema de investigación? Seguro que sí, entre los número uno de energía solar están Shell y compañía...

Etiquetas:


Si te hemos sido útiles, ¿por qué no demostrar tu agradecimiento? Haz clic en alguno de nuestros anuncios, nos ayudarás a seguir con artículos como este.

También te recomendamos que visites nuestra página "hermana". La temática es un poco diferente pero seguro que también a tí o a tus conocidos les resulta de interés:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

martes, febrero 22, 2005

Extensiones para Firefox

Otro día te recomendé probar Firefox si aún no lo conoces. Parte de las ventajas que ofrece este navegador, aparte de su velocidad comparado con otros navegadores, es que puedes agregar elementos externos que aumentan la funcionalidad de forma notable. Estos añadidos se instalan en un periquete y suelen funcionar bien.

Te comento lo que yo empleo por si les encuentras utilidad, y espero que tú también cuentes cuáles son los que empleas.
  • AutoCopy, que captura directamente al portapapeles el texto marcado por el ratón, ahorrándote el Control+C. A veces no es útil, ojo!
  • fireFTP, para cuando no estás en tu ordenador super-personalizado y necesitas transferir ficheros. Se puede integrar como una pestaña más del navegador.
  • AdBlock, para dejar de ver esos anuncios que no quieres ver, por repetitivos o por inadecuados. Además, al no cargar la imagen, ganas en velocidad.
  • ForecastFox, para mostrarte en iconitos la previsión del tiempo de tu localidad o (por perfiles) las que te interese.
  • FlashGot, para poder redirigir los comandos de descarga directamente a tu gestor de descargas masivas (ReGet, FlashGet, GetRight...)
  • StockTicker, para ver la evolución de tus valores de bolsa.
  • ImageZoom, para redimensionar las imágenes de las páginas web de un sólo clic, ajustando las que sobrepasan tu resolución, por ejemplo.
  • SessionSaver, para guardar el último estado de tu navegador, pestañas incluídas. También recupera el estado cuando se te cuelga el navagador, que también sucede.
  • DictionarySearch, para integrar en el menú contextual búsquedas de palabras.
  • Disable Targets for Dwonloads, para que no te aparezca pestaña/página nueva en blanco cuando pinches en un enlace no HTML sino de documento.
De momento no uso más. Hay otros tan populares como MouseGestures para ejecutar comandos (recargar, adelante, atras, nueva pestaña, ...) moviendo el ratón, pero aún no me convencen del todo.

Etiquetas:


Si te hemos sido útiles, ¿por qué no demostrar tu agradecimiento? Haz clic en alguno de nuestros anuncios, nos ayudarás a seguir con artículos como este.

También te recomendamos que visites nuestra página "hermana". La temática es un poco diferente pero seguro que también a tí o a tus conocidos les resulta de interés:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

domingo, febrero 20, 2005

Ligero cambio de apariencia

Aprovechando el apijotamiento propio de una tarde de domingo, poco a poco voy cambiando la apariencia de la página, haciéndome al interfaz de blogspot, y añadiendo ligeros detalles. He notado una ligera demora al cargar la página, pero lo que se retarda son los detalles añadidos, no el cuerpo de la misma, así que lo dejaré así. He puesto dos iconos: uno para animarte a probar el navegador Firefox si aún no lo conoces, y otro para poder contar el número de visitas (empecé con otro, pero creo que éste da más servicios por el mismo precio: nada). Ambos son inocuos :-)

Por otro lado, he incluído una cabecera al marco lateral con una cita diaria, gracias a www.citasyrefranes.com. Veremos cómo se comportan... antes de incluirlo me he leído unas cuantas de forma aleatoria, y no parecen malas del todo. Por supuesto que se me ha pasado por la cabeza incluir una cita amorosa, pero eran demasiado cursis incluso para mí. A ver si corrigen el problema con los caracteres especiales como la ñ...

También he incluído unas referencias de la RAE sobre el verbo que da nombre a la página, para que lo mires si tenías curiosidad. Algunas de las acepciones me parecen muy interesantes.

Por último, y creo que lo más importante, he incluído dos avisos a la hora de colaborar en los comentarios. Uno como title del enlace a los mismos, y otro como onClick. Me parece que esta sección es más fácil de leer y está mejor organizada si a la hora de incluir un comentario pones tu nombre o alias (a mi me da igual), sobre todo para que se pueda contestar a alguien en particular.

Etiquetas:


Si te hemos sido útiles, ¿por qué no demostrar tu agradecimiento? Haz clic en alguno de nuestros anuncios, nos ayudarás a seguir con artículos como este.

También te recomendamos que visites nuestra página "hermana". La temática es un poco diferente pero seguro que también a tí o a tus conocidos les resulta de interés:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

sábado, febrero 19, 2005

Jornada de reflexión

Mañana se somete a referendo el Tratado por el que se establece una Constitución para Europa. Y me parece que habría que destacar el detalle de que se vota, no una Constitución, sino un Tratado. El detalle importante es que el texto que se ha distribuído gratuítamente no es la Constitución que puede acabar concretándose, ya que lo que se somete mañana a decisión por parte de los españoles es si se da el poder de creación de dicha Constitución (cuyo borrador es el que se nos ha ofrecido) a los representantes políticos que habitarán el Parlamento Europeo. Es decir, se vota si cedemos nuestra decisión de si el texto es adecuado o no a otras personas que nos representan, no si estamos de acuerdo o no con el texto.

No es mi tarea convencer a nadie, ni siquiera mostraré mi opinión en cuanto a voto. Lo que si pienso es que, estés a favor, estés en contra, o no estés seguro, la única forma de manifestar tu opinión es votando, no quedándote en casa sin votar. No pienses que no votar es lo mismo que votar en blanco. No votar supone que no crees necesario tu derecho al voto.

En las últimas elecciones de caracter nacional y local me tocó presidir una mesa electoral y, sin entrar a valorar el esfuerzo realizado, al menos afirmó mi convicción en un estado de derecho democrático que en otros tiempos sólo podía ser soñado, y que algunos hoy, por desidia, ni siquieran quieren disfrutan.

Mañana, vota.

Etiquetas:


Si te hemos sido útiles, ¿por qué no demostrar tu agradecimiento? Haz clic en alguno de nuestros anuncios, nos ayudarás a seguir con artículos como este.

También te recomendamos que visites nuestra página "hermana". La temática es un poco diferente pero seguro que también a tí o a tus conocidos les resulta de interés:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

viernes, febrero 18, 2005

Música (para variar)

En los últimos tiempos (y me refiero a muchos meses) he estado un poco desconectado de una de las mayores aficiones que tengo, escuchar música. Debido los cambios surgidos en mi vida, a la multitud de quehaceres y a mi rechazo a los reproductores portátiles de música, sin olvidar algo de desgana, he perdido el tren que me llevaba en el viaje por la música. En mi caso, música electrónica, moderna, innovadora, sensible y diversa. Nada relacionado con el machaca-machaca que parece haberse apropiado del término. Pues bien, gracias a la posiblemente más conocida página en castellano de enlaces a programaz, he descubierto varios grupos que podrías escuchar si tienes algo de tiempo.

El primero de ellos es Erlend Øye y el disco se titula Unrest. Si te gustó Melody A.M. de Röyksopp no debieras perderte el disco de aquel cantante. Efectos sencillos pero con gusto, melodía pegadiza y delicadeza vocal. Te ahorro unas búsquedas: aquí, aquí y aquí un video.

El otro es Morning Sci-fi de Hybrid. Este es un poco más movidito, pero sin pasarse. Ideal para esos momentos es que parece necesario un ligero cambio de chip para dejar la mente volar. Lee más aquí, aquí y aquí.

Ambos discos son de 2003... en fin, poco a poco.

Ah, mirando un poco por ahí he visto en la web de Röyksopp, aparte de un pié de página donde aparece un listado de grupos donde se podría hacer clic sin mirar, dos enlaces a videos que me traen a la mente el recuerdo de aquella época en la que alguno se pasaba el tiempo con la mano en el mando del VHS para grabar de la tele (supongo que también de forma ilegal) videos musicales, ¿verdad, Clin?

Etiquetas:


Si te hemos sido útiles, ¿por qué no demostrar tu agradecimiento? Haz clic en alguno de nuestros anuncios, nos ayudarás a seguir con artículos como este.

También te recomendamos que visites nuestra página "hermana". La temática es un poco diferente pero seguro que también a tí o a tus conocidos les resulta de interés:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Inserción de fotos

He conseguido (no es muy complicado, pero la primera siempre es algo más difícil) que aparezcan aleatoriamente algunas fotos de mi autoría para dar un poco de variedad a la página. Están alojadas en www.flickr.com, y se integra bastante bien en blogspot. La verdad es que sólo consiste en agregar código HTML. Podría optar por un sistema como el empleado por otros muchos blogs, como el de zootropo o namorita/faemino, pero aún no me veo con ánimos de montar WordPress o similares. Tal vez más adelante.

Etiquetas:


Si te hemos sido útiles, ¿por qué no demostrar tu agradecimiento? Haz clic en alguno de nuestros anuncios, nos ayudarás a seguir con artículos como este.

También te recomendamos que visites nuestra página "hermana". La temática es un poco diferente pero seguro que también a tí o a tus conocidos les resulta de interés:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

miércoles, febrero 16, 2005

El bosque de El pueblo.

Ayer, Piolín y yo terminamos de ver El Bosque, de M. Night Shyamalan. Digo terminamos porque, por falta de tiempo y exceso de sueño, últimamente no hay manera de que veamos una película del tirón. El caso es que tampoco estoy seguro de que, en mejores condiciones, hubiéramos aguantado. Desde mi punto de vista, la película se pierde enseguida en lo accesorio de la historia, en parte por la lamentable contribución del que decidió cambiar el título original, desvirtuando el centro de la trama y la filosofía subyacente. He leído cómo ha gustado en otras páginas, pero me parece que no era necesario despistar tanto al espectador para llegar a un final tan repentino (tras un período de lentitud excesivo).

Tal vez todo se deba a que tengo un poco de tirria a este director desde que se adelantó, por unos meses, con una película contada desde
el otro lado, quitando el protagonismo a la espectacular visión que Alejandro Amenábar nos regaló con Los Otros. Por cierto, ¿a alguien le cabría en la cabeza que Los Otros se hubiera titulado, qué se yo, La Niebla? Pues eso es lo que le han hecho a El Bosque. Desvirtuar la actitud del espectador que ve desviada su atención hacia lo menos importante de El Bosque, generando un anhelo hacia detalles intrascendentes. Eso es lógico en un país que además de destripar las películas cambiando los títulos (el carné de una película), no contentos, te ponen, como en Lo que la verdad esconde, el único susto digno de mención EN EL TRAILER! "Ah, mira, ahora es cuando aparece el espectro." Alucino.

Y luego va un compañero y te dice que él se dió cuenta, más o menos de qué iba la cosa antes de media hora. Eso te hace pensar: ¿soy un poco lerdo con las películas? ¿No tengo ni la más mínima capacidad de prospección? Por eso mismo dejé de ir al cine con un amigo que adivinaba el final de las películas casi en el minuto 14 de cualquiera que viéramos. Me consuelo pensando que me gusta esperar a que el director me cuente a su ritmo la historia.

También acabo de ver
Ong Bak por la curiosidad que me suscitó leer un artículo de Carlos Herrera. Estoy de acuerdo con él en algunas afirmaciones, sobre todo es la que dice "muchos la tienen por basura". Me uno a ellos. Claro, que me ha servido para recordar que alguien me explicó que la parte de más dura del cuerpo es el codo. En la película también se defiende el uso de la rodilla, sin decantarse de manera clara entre ambos...

Por cierto, una recomendación musical: gracias a faemino he conocido la música de Twilight Singers. Una auténtica delicia.

Etiquetas:


Si te hemos sido útiles, ¿por qué no demostrar tu agradecimiento? Haz clic en alguno de nuestros anuncios, nos ayudarás a seguir con artículos como este.

También te recomendamos que visites nuestra página "hermana". La temática es un poco diferente pero seguro que también a tí o a tus conocidos les resulta de interés:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

martes, febrero 15, 2005

Comienza la aventura

El diálogo es el creador del pensamiento humano. Hagamos de esa herramienta la base de nuestra evolución. Ningún planteamiento es erróneo a priori, todas las opiniones son rebatibles.


Si te hemos sido útiles, ¿por qué no demostrar tu agradecimiento? Haz clic en alguno de nuestros anuncios, nos ayudarás a seguir con artículos como este.

También te recomendamos que visites nuestra página "hermana". La temática es un poco diferente pero seguro que también a tí o a tus conocidos les resulta de interés:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...